Impuestos

Novedades Impositivas - 19/07/2022
julio 2022
Ley (Poder Legislativo Neuquén) 3340 - Adhesión al régimen de promoción de la economía del conocimiento.
La Provincia de Neuquén adhiere al régimen de promoción de la economía del conocimiento -L. 27506-.
Al respecto, se establece que la presente adhesión no incluye a la actividad de software y servicios informáticos y digitales- inc. a) del art. 2, L.27506-
En ese orden, se dispone que la carga tributaria total o parcial de las actividades promovidas, por alícuotas generales o especiales dispuestos en la ley impositiva provincial y demás tratamientos tributarios vigentes, no podrán ser incrementadas durante la vigencia del presente régimen.
Además, los beneficiarios del régimen podrán obtener una reducción de alícuota de hasta un 100% del impuesto sobre los ingresos brutos y del impuesto de sellos para todos los actos, contratos o instrumentos que se celebren con motivo de la ejecución, explotación o desarrollo de las actividades económicas promovidas, de acuerdo a los parámetros que se establezcan en la reglamentación.
Resolución General (Dir. Gral. Rentas Tucumán) 54/2022 - Modificación de la obligación de los agentes de percepción del impuesto de sellos y de las tasas retributivas.
Se establece que a partir del 1° de agosto de 2022 el agente de percepción del impuesto de sellos y de las tasas retributivas deberá dejar constancia en la escritura matriz, del importe de la percepción que hubiera sido efectuada o su improcedencia, en este último caso, con aclaración de la causa justificante de dicha situación.
Dispocisión 33/2022 - Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable: Se actualiza los montos del beneficio del Certificado de Crédito Fiscal.
La Subsecretaría de Energía eléctrica actualiza el monto a asignar como beneficio promocional de Certificado de Crédito Fiscal.
El monto del beneficio será equivalente a $ 65 por unidad de potencia expresada en watts y el monto máximo a otorgar a cada Usuario-Generador será de $ 4.500.000.
Asimismo se establecen que los nuevos montos serán aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.
Resolución General Conjunta (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 5235 - Creación de la “Carta de Porte Electrónica - Derivados Granarios”.
La AFIP crea la “Carta de Porte Electrónica - Derivados Granarios” y establece su uso obligatorio para el transporte automotor, ferroviario y por cualquier otro medio de transporte terrestre de “Derivados Granarios”, que se realicen en el país.
Asimismo, se establecen los procedimientos, requisitos y demás condiciones que deberán atender los sujetos obligados a los efectos de la solicitud y emisión de la “Carta de Porte Electrónica - Derivados Granarios”.
Resolución General (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 5234 - Adecuaciones en los plazos y procedimientos del SISA aplicables a partir del 1° de septiembre de 2022.
Se incluye en el "Sistema de Información Simplificado Agrícola SISA" a los operadores que intervengan en la cadena de comercialización de los productos y/o subproductos derivados del procesamiento y/o manipulación y/o acondicionamiento de granos -cereales y oleaginosas- y legumbres secas.
Asimismo se adecuan plazos y procedimientos que resultan de aplicación a partir del 1 de septiembre de 2022.
Resolución General Conjunta 5233 - SISA: Nuevos sujetos obligados a inscribirse.
La AFIP establece que se deberán inscribirse en el Sistema de Información Simplificado Agrícola los operadores que intervengan en la cadena de comercialización de los productos y/o subproductos derivados del procesamiento, manipulación y acondicionamiento de granos -cereales y oleaginosas- y legumbres secas.